domingo, 19 de abril de 2015

VMWare - Adaptador de Red: ¿Qué es el modo NAT?

Objetivo: 

Comprender qué estamos haciendo al configurar el interfaz de una máquina virtual creada con VMWARE en modo NAT.

Situación inicial:

Un ordenador en el que está instalado el software VMWARE se le denomina anfitrión o host.
Una máquina virtual (MV) y hemos instalado ya en ella cualquier sistema operativo.
El router que da acceso a internet tiene la IP 192.168.1.100.
El equipo anfitrión está conectado al switch del aula a través de una tarjeta de red 192.168.1.101





































Descipción del modo NAT:

NAT significa Network Address Translation. Al modificar el adaptador de red de la máquina virtual y configurarlo en modo NAT, se está haciendo lo que se muestra en la imagen anterior:

  • Se crea una nueva red con un switch ficticio virtual. La red es la configurada en VMnet8 (se explicará más adelante)
  • Se añade un servidor DHCP que entregará IPs de la red VMnet8 a los equipos que se conecten a este switch.
  • Se crea una conexión de red entre el anfitrión y este switch virtual a través de la tarjeta virtual con una IP de la red VMnet8 que VMWare crea en el anfitrión al instalarse. Esta IP será la puerta de enlace de la máquina virtual para que dicha MV pueda acceder al exterior.
  • Se crea una conexión de red entre la máquina virtual y este switch. Si el Sistema Operativo de la MV tiene una tarjeta de red configurada para obtener IPs automáticamente, obtendrá una del rango de la red VMnet8 gracias al servidor DHCP virtual. Si no, deberemos configurar estáticamente una IP de ese rango. Además, se le asigna automáticamente a esta máquina virtual como puerta de enlace la IP VMnet8 que se le ha asignado a la máquina anfitriona.
  • Se añade un servidor proxy NAT ficticio que enmascarará (translation) todas las IPs de la red virtual VMnet8 (incluida la de la MV), por lo que la máquina virtual nunca será vista desde el exterior. Desde fuera del anfitrión no se conoce nunca la IP de la máquina virtual.
  • La máquina virtual SI tiene acceso al switch del aula a través del Proxy NAT, y por extensión, a internet.

Análisis de la red VMnet8:

En el Virtual Network Editor de VMWare aparecen los 3 adaptadores de red por defecto de VMWare. Al seleccionar VMNet8 (NAT) se ve la configuración por defecto de esta red.


En la imagen se aprecia que el servidor DHCP servirá IPs de la red 192.168.83.0/24 tanto al anfitrión como a la máquina virtual. Estos parámetros pueden modificarse en esta ventana de configuración del Virtual Network Editor. Además, se aprecia que se crea un router ficticio cuya IP es 192.168.83.2 que será la puerta de enlace de la máquina virtual. Por lo tanto, tal y como se aprecia en la imagen general, la máquina virtual queda oculta al resto de ordenadores del aula puesto que estos ordenadores desconocen la existencia de este router. Por lo tanto, si desde algún equipo del aula se intenta acceder a la máquina virtual (por ejemplo, la IP 192.168.83.100) enviará la información al router del aula pero este desconoce dónde se encuentra esa red. La máquina virtual sí que accederá a internet. Sus peticiones irán a su puerta de enlace 192.168.83.2, este router virtual se los enviará a la puerta de enlace del anfitrión 192.168.1.100 y se accede a internet.

Inconvenientes / ventajas

Como se acaba de explicar, por defecto, otros equipos del aula no podrán acceder a esta máquina virtual. La máquina virtual, por el contrario, sí que tiene acceso a internet.

  Licencia de Creative Commons
VMWare - Network Adapter NAT by Miguel Ángel Zunda Calderón is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 15 de abril de 2015

VMWare - Adaptador de Red: ¿Qué es el modo Host Only?

Objetivo:

Comprender qué se está haciendo al configurar un adaptador de red de una máquina virtual creada con VMWare en modo Host Only

Situación Inicial:

Un ordenador en el que está instalado el software VMWARE y que se denomina anfitrión o host.
Una máquina virtual (MV) con cualquier sistema operativo instalado en ella
El router que da acceso a internet tiene la IP 192.168.1.100.
El equipo anfitrión está conectado al switch del aula a través de una tarjeta de red.
























Descipción del modo Host Only:

Al modificar el adaptador de red de la máquina virtual y configurarlo en modo Host Only, se está haciendo lo que se muestra en la imagen anterior:
  • Se crea una nueva red con un switch ficticio virtual. La red es la configurada en VMnet1 (se explicará más adelante)
  • Por defecto se añade un servidor DHCP que entregará IPs de la red VMnet1 a los equipos que se conecten a este switch.
  • Se crea una conexión de red entre el anfitrión y este switch virtual a través de la tarjeta virtual con una IP de la red VMnet1 que VMWare crea en el anfitrión al instalarse
  • Se crea una conexión de red entre la máquina virtual y este switch. Si el Sistema Operativo de la MV tiene una tarjeta de red configurada para obtener IPs automáticamente, obtendrá una del rango de la red VMnet1 gracias al servidor DHCP. Si no, deberemos configurar estáticamente una IP de ese rango.
  • La máquina virtual no tiene acceso al switch del aula ni a ningún equipo conectado al switch del aula puesto que pertenece a una red distinta y no hay ni NAT ni routers que le permitan conectarse a otra red. Se trata de un equipo aislado (Host Only).

Análisis de la red VMnet1:

En el Virtual Network Editor de VMWare aparecen los 3 adaptadores de red por defecto de VMWare. Al seleccionar VMNet1 (Host Only) se ve la configuración por defecto de esta red.  En la imagen se aprecia que el servidor DHCP servirá IPs de la red 192.168.139.0/24 tanto al anfitrión como a la máquina virtual. Estos parámetros pueden modificarse en esta ventana de configuración del Virtual Network Editor.















En el ordenador anfitrión en el que está instalado VMWare, al mostrar sus tarjetas de red mediante el comando "ipconfig" en la línea de comandos de Microsoft Windows, se reconoce la tarjeta de red real del equipo "Adaptador de Ethernet Conexión de área local" y dos tarjetas ficticias más creadas por VMWare.  La primera de ellas "Adaptador de Ethernet VMWare Network Adaptar VMNet1" es la que ha recibido la IP 192.168.139.1 y se la ha proporcionado el servidor DHCP virtual que está configurado en el Virtual Network Editor para la red VMnet1 mostrada en el apartado anterior















No habrá nombre de máquina duplicado en la red:

Cuando se comparte una máquina virtual a los alumnos con un Sistema Operativo ya instalado, siempre tiene un nombre de máquina (en el sistema operativo). Por ejemplo, en Windows 7 se puede ver este nombre de máquina en el Panel de Control/Sistema (en este caso se llama PROFESOR).
A diferencia del ejemplo del adaptador de red en modo bridge, en el modo Host Only si los 25 alumnos del aula se copian esta máquina virtual en sus anfitriones y todos la encienden, no habrá problemas de nombres duplicados ya que, como se ha comentado, las máquinas virtuales Host Only solo las ve el propio anfitrión y nunca el resto de ordenadores del aula.


Licencia de Creative Commons
VMWare - Network Adapter Host Only by Miguel Ángel Zunda Calderón is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

lunes, 13 de abril de 2015

VMWare - Adaptador de Red: ¿Qué es el modo bridge?

Objetivo: 

Comprender qué estamos haciendo al configurar el interfaz de una máquina virtual creada con VMWARE en modo bridge.

Situación inicial:

Nuestro PC en el que está instalado el software VMWARE se le denomina anfitrión o host.
Hemos creado una máquina virtual (MV) y hemos instalado ya en ella cualquier sistema operativo.
El router que da acceso a internet tiene la IP 192.168.1.100.
Nuestro PC (anfitrión) está conectado al switch del aula a través de una tarjeta de red.

























Descripción del entorno bridge:

Al modificar el adaptador de red de la máquina virtual y configurarlo en modo bridge, estamos haciendo lo que se muestra en la imagen anterior, es decir, conectamos directamente la máquina virtual al switch del aula a través de su tarjeta de red. Acabamos de añadir un nuevo equipo en el aula, de la misma manera que si traemos un PC recién comprado y lo conectamos al switch del aula.

Posibles incidencias a tener en cuenta:

Nombre de máquina duplicado en la red:

Cuando compartimos una máquina virtual a los alumnos con un Sistema Operativo ya instalado, siempre tiene un nombre de máquina (en el sistema operativo). Por ejemplo, en Windows 7 se puede ver este nombre de máquina en el Panel de Control/Sistema (en este caso se llama PROFESOR). 


Si los 25 alumnos se copian la máquina virtual en sus anfitriones y todos la encienden, acaban de añadir 25 nuevos ordenadores al aula visibles por todos y todos se llaman PROFESOR lo cual es una fuente de problemas.  La solución es que cada alumno entre a su Sistema Operativo y en el Panel de Control / Sistema cambie el nombre a su máquina.

IPs duplicadas en la red:

Imaginemos también que la máquina virtual que hemos compartido tenía configurada la tarjeta de red con una IP estática. Por ejemplo, en Windows 7 se puede ver esta configuración en el Panel de Control / Ver el estado y las tareas de red










Si los 25 alumnos se copian la máquina virtual en sus anfitriones y todos la encienden, acaban de añadir 25 nuevos ordenadores al aula visibles por todos y todos tienen la misma IP, lo cual es una fuente de problemas. La solución es que cada alumno entre a su Sistema Operativo y en el Panel de Control cambie la IP fija por otra que no esté siendo utilizada en la red (o si hay un servidor DHCP que configure la tarjeta de red como dinámica)

Cuidado al montar sevidores DHCP en estas máquinas virtuales:

Al hacer prácticas con servidores DHCP en estas máquinas, hay que darse cuenta que todos los equipos del aula están viendo a los servidores DHCP de todas las máquinas virtuales puesto que, como se ha mostrado en la visión general, es como si las máquinas virtuales estuvieran conectadas al switch del aula. Por lo tanto, cuando un cliente pida una IP, todas las máquinas virtuales reciben el mensaje y responderán todas a la vez.  Para evitar confusiones, no se debe utilizar esta configuración de modo bridge para este tipo de prácticas.

¿Cómo configurar el modo bridge en la MV?

Es muy sencillo, En las propiedades de la máquina virtual, se selecciona la opción Network Adaptar y dentro de las opciones que se sugieren, se elige la opción Bridge.










Licencia de Creative Commons
VMWare - Network Adapter Bridge by Miguel Ángel Zunda Calderón is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.